CLONACIÓN HUMANA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQwS3d46hax6rqxk5bYdG889fl7yawM942wIoFbvMKSGyuokk5S3mAr6ctcAXHcIdKtKUcnR7WaJAIcmzC0PPirc45EFJep7430adUCOERP-kA4LqiP4eMjCjoQhTujcUZAJv3iIZkRJCw/s1600/59569_N_19-05-13-23-19-51.jpeg)
Se debe partir siempre de celular de otro organismo, y este organismo ya tiene que estar desarrollada. La clonación específicamente se refiere a aplicar esta copia idéntica a los seres humanos y se puede dividir principalmente en 2 tipos con fines terapéuticos y confines reproductivo
Células: la unidad básica de la vida biológica es la célula, toda la vida biológica es celular. La célula es especializada en el cuerpo se derivan de las células madres
Células madres: son aquellas células dotadas simultáneamente de la capacidad de autor renovación es decir,( producir más células madres) y e originar células hijas comprometidas en determinadas rutas de desarrollo, que se convertirán finalmente por diferenciación en tipos celulares especializados, cuando se divide es capaz de generar una célula igual a si misma y tora diferente especializada
Para explicar los pasos utilizados para la de clonación, es conveniente tomar el ejemplo de la oveja Dolly.
El primer paso consiste en tomar una célula somática del individuo, a la cual se le extrae el núcleo para utilizarlo posteriormente. En el caso de la clonación de Dolly, se cultivaron in vitro células mamarias de una oveja adulta de raza Finn Dorset y se le extrajo el núcleo a una de ellas.
El segundo paso consiste en tomar un óvulo no fertilizado de un individuo de la misma especie que la anterior, al cual se le extrae y descarta el núcleo, ya que contiene sólo la mitad del material genético que tienen las células somáticas.
El tercer paso es tomar el núcleo extraído de la célula somática e insertarlo en el citoplasma del óvulo al cual se le extrajo el núcleo. Luego, se le aplica a este óvulo una mínima carga eléctrica similar a la que se produce en el momento de la fecundación, con el objetivo de que la célula comience a dividirse. Todo esto se coloca en un tubo de ensayo, donde continúa la multiplicación de las células.
Cuando el embrión llega a poseer el estado de mórula (entre ocho y dieciséis células), que en el caso de Dolly esto ocurrió después de ocho semanas, éste es implantado en el útero, para luego seguir el curso normal del embarazo. El individuo nacido es genéticamente idéntico al organismo que donó el núcleo. Es posible decir que la oveja Dolly tiene tres madres, la donadora del núcleo, la donadora del óvulo y a la cual se le insertó el embrión, pero Dolly presenta las mismas características genéticas a la de su madre de núcleo.
TIPOS DE CLONACIÓN
- Clonación por transplante nuclear: Se llama así porque involucra transferir el núcleo y por lo tanto, la mayor parte del material genético de una célula de un ser existente a un óvulo. Con el fin de reemplazar el núcleo del óvulo. Este huevo, ahora un embrión, se divide por la aplicación de energía eléctrica, y es guiado por su nuevo material genético a desarrollarse como un ser que es genéticamente casi idéntico al del cual se extrajo el núcleo.
- Clonación por fisión gemelar: Es un proceso similar al que se produce cuando nacen gemelos. Cuando el embrión tiene 4 u 8 células, cada una de ellas es toti potente (pueden originar elementos de todos órdenes), y si se separa de las demás puede originar un embrión gemelo. La separación artificial se llama fisión gemelar o clonación por fisión.
FINES DE LA CLONACIÓN:
- Clonación en humanos con fines reproductivos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnkdlnk4ZI13Du_ZI5FpBBO1VNKuqL1aXY3kMcX-f8s_irx_x0Bs9LYF1dJkAlJ28JJ_KpKUTfi3W0bYgzmmUxTWbGcc1nCF8hu7huc4gPmp1O1LhXq4sUxWapmsoVvXEwD_jgi_EZPf0-/s1600/vidartificial2.jpg)
Tiene como objetivo principal obtener individuos adultos. Se presenta como una moderna técnica de reproducción asexual asistida. Es decir, aparece como una alternativa a personas que no pueden tener hijos de manera sexuada (ausencia de gametos, solteros, parejas del mismo sexo), y que no aceptan tener hijos con donación genética parcial o totalmente distinta de la suya.
- Clonación en humanos con fines terapéuticos
La clonación con fines terapéuticos y de investigación implica generar un blastocito humano, vía transferencia nuclear de la célula somática. Sin embargo, la diferencia crucial es que el blastocito clonado nunca se implanta en el Útero. En vez de esto, las células aisladas del blastocito se utilizan para generar líneas de células troncales para investigaciones posteriores y para usos clínicos.
Lo que esto significa es que podríamos obtener células madres sin la necesidad de desarrollar un embrión humano.
Esta medida está siendo la más viable para muchos científicos ya que no envuelve la creación de seres humanos.
BENEFICIOS Y DESVENTAJAS DE LA CLONACIÓN HUMANA
- Beneficios:
Parejas infértiles podrían tener hijos a través de la clonación.
Encontrar la cura a enfermedades actualmente incurables como el Alzheimer etc.
Producir órganos o tejidos finos para reemplazar o repararlos.
Producir células madres podría reparar órganos y tejidos
- Desventajas:
Las clonaciones podrían ser utilizadas como productos los cuales podríamos manipular y utilizar a nuestro antojo.
Personas influyentes y con grandes recursos económicos, que podrían utilizar este instrumento científico como herramienta para su propia perpetuación.
Racismo
Autores:
Alvarez, Isamar
Campos, Maria
Kiwan, Ruba
Mendoza, Nairet
Rodriguez, Raibelys
5to de Ciencias "E" Grupo 4
No hay comentarios:
Publicar un comentario